
¡IMPORTANTE! Las fotos de los INSTRUMENTOS llevan a enlaces de YouTube
El Arpa:
El arpa es un instrumento musical armónico de cuerdas pulsadas compuesto por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior. Las cuerdas pueden ser pulsadas con los dedos o con una púa o plectro.
El salterio:
es un instrumento de cuerda pulsada, o a veces percutida, que consiste en una caja de resonancia sobre la que se extienden las cuerdas, que son pulsadas por los dedos o golpeadas con palos. Se lo considera precursor del clavicordio. El percutor puede ser una varilla metálica o de madera que golpea una cuerda, creando melodías o bien un grupo de cuerdas que forma un acompañamiento rítmico.

Rota:
nombre dado en la Edad Media a diversos instrumentos musicales, en especial a la tiorba. El término galés "crwth" se convirtió en el antiguo alemán "Hrotta" y "Chrotta"; en francés, "rote". Era un instrumento de cuerdas parecido a una guitarra, pero que se tocaba con manubrio y rueda, como un organillo.



Laúd:
instrumento musical de cuerdas punteadas.Su parte inferior es cóncava y prominente, compuesta, en lo interior, de muchas tablillas a modo de costillar.Especie de guitarra sin costados y con el respaldo abovedado como la mandolina, llevaba 11 cuerdas destinadas al canto; y más adelante, a fines del siglo XVI, se le aumentaron cinco cuerdas graves a lo largo del mango para que sirvieran de acompañamiento.

Guitarra:
la "guitarra morisca" tenía la tabla inferior en forma de caparazón: la "latina" presentaba curvas laterales en forma de 8 y la caja y el fondo planos. En el siglo XVI, prevalecerá la segunda a costa de la primera, que sólo tenía cuatro cuerdas contra cinco que tendrá la otra, denominada "guitarra española".

Baldosa:
un instrumento un tanto impreciso y enigmático. Según se deduce de documentos coetáneos, era un instrumento de cuerdas, de sonido suave y empleado en las procesiones. Hay quien relaciona la baldosa con la muy anterior trompeta marina. Esta última se hallaba conformada por placas de madera en forma de cuñas y no tenía mango; estaba provista solamente de una o dos cuerdas con sus correspondientes clavijas.


Vandurria:
bandurria, instrumento musical de cuerdas, semejante a la guitarra, pero de tamaño como la mitad de ésta y de forma relativamente más estrecha en la parte que se junta con el mástil, el cual es liso, sin trastes; se pulsa con púa de concha.

Rabel:
antiguo instrumento de cuerdas y arco.
Su definición tradicional es “instrumento pastoril de cuerda frotado con un arco que se utiliza para acompañar a la voz en los distintos romances y coplas”.El rabel generalmente era abombado, sin cuello, con el clavijero en forma de hoz; estaba provisto de tres cuerdas.

Vyhuela de péñola:
durante el siglo XIV existía la vihuela de mano, para distinguirla de la vihuela de arco; esta última puede ser considerada como un percursor del actual violín, como, igualmente, de la vihuela de péñola . En general poseen seis cuerdas y los hombros inclinados, en contraste con los hombros derechos de la familia de los violines. El cuerpo es más grueso que el del violín, en el diapasón tienen trastes y las cuerdas son afinadas con menor tensión.

Cinfonía: zanfonía.
Era un instrumento de cuerdas frotadas con una rueda en lugar del arco, motivo por el cual se llamó, asimismo, lira o viola de rueda. En el siglo XIV acostumbraba tener la forma de una sencilla caja rectangular.
